Actualmente hay multitud de posibilidades de decoración. Hace años tan sólo era posible proporcionar el tono plateado metálico a puertas, ventanas y cerramientos, hoy día existe una amplia variedad de acabados y tonalidades para que elijas la que mejor se adapta a la decoración de tu hogar. Estos tipos de acabados pueden emplearse para todo tipo de cerramientos, desde ventanas y puertas hasta mosquiteras y persianas.
Estos son los tres tipos de acabados para perfiles de aluminio más utilizados actualmente:
El anodizado de aluminio (o de la oxidación anódica) es un tratamiento electrolítico que permite crear capas de óxido de aluminio artificiales en la superficie de los perfiles.
Al tratarse de una película de su propio óxido, su unión se debe a fuerzas de enlace químico. Este vínculo entre la capa protectora y el material hacen que mediante este acabado se consigan perfiles tremendamente resistentes a la corrosión, la abrasión y el desgaste.
Este acabado tiene un proceso un poco complejo, consiste en:
Hay que destacar, que el acabado anodizado del aluminio es el único tratamiento que protege el 100% de la superficie.
En Carpintería de aluminio Ponsico disponemos de una gran variedad de perfilería anodizada, contacte con nosotros y le asesoraremos según sus necesidades.
Si quieres ampliar la información sobre el anodizado del aluminio pincha aquí.
El tratamiento de lacado consiste en proteger y pintar la superficie del perfil del aluminio con la aplicación electrostática de una pintura en polvo a la superficie del aluminio. Las pinturas que se utilizan para este acabado son resinas de poliéster o poliuretano. Cabe destacar la gran resistencia de estos acabados a los rayos UV, los agentes atmosféricos y la corrosión.
Una de sus principales ventajas del lacado es que existe una gama de colores muy amplia. Todas las posibilidades de coloración y tonalidades están reflejadas en la carta RAL , que es un estándar que atribuye a cada color un código de 4 dígitos.
¿Cuál es el proceso de lacado del aluminio?
Posteriormente se pasaría a realizar los ensayos requeridos por el órgano certificador de los sellos de calidad; QUALICOAT.
Para el mantenimiento y limpieza de puertas y ventanas de aluminio lacado, es recomendable utilizar productos neutros y elementos no abrasivos. De este modo, la protección se conservará durante muchos años.
Si quieres ampliar la información sobre el lacado del aluminio pincha aquí.
El efecto madera en puertas y ventanas de aluminio esta teniendo una gran aceptación por nuestros clientes de Carpintería de Aluminio Ponsico, probablemente te habrás preguntado cómo pueden conseguir este efecto, las vetas, nudos y otras características de la madera.
Te explicamos como se efectúa el efecto madera en los perfiles de aluminio, esto es posible gracias al proceso de Sublicromia.
Este proceso de Sublicromia por el que pasan nuestros perfiles está dividido en varios pasos.
En primer lugar, se hace un lacado en un color base del color de la madera que queramos dar el efecto a los perfiles.
Una vez tenemos los perfiles de aluminio recubiertos, los sometemos a una técnica de transferencia de calor, también denominada termo-impresión o heat transfer, basada en el efecto físico de sublimación.
Seguidamente, enrollamos nuestros perfiles de aluminio aplicados con los papeles de impresión, que contienen colorante y resinas de origen celulósico, dibujando los nudos y las vetas previamente diseñadas, y los introducimos en un carro de transporte. Este carro dispone de unas membranas de caucho silicónico que crean un vacío para favorecer la perfecta adecuación a la forma de los perfiles para nuestros perfiles de aluminio.
Finalmente, introducimos el carro con los perfiles de aluminio en un horno a una temperatura de entre 190ºC y 210ºC. Allí se realiza el proceso de sublimación.
Con diferentes papeles de impresión combinados con los colores del recubrimiento, conseguimos múltiples acabados que representan la madera de árboles como el pino, el nogal, el roble ….
Si quieres ampliar la información sobre el efecto madera del aluminio pincha aquí.